Mostrando entradas con la etiqueta en japon las cosas van al reves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en japon las cosas van al reves. Mostrar todas las entradas

En Japón las cosas van al revés v3


Aquí os dejo el 3º y último volumen del arco "En Japón las cosas van al revés", como siempre os digo, espero que os gusten las curiosidades que os dejo sobre Japón xD que algunas de estas son bien increíbles:

En Japón la ropa es baratísima y la comida carísima (que ironía, vestirse bien antes que comer xD). Allí te puedes comprar camisas por 330 yenes y zapatos por 900 (muy muy barata). Sin embargo el precio de la comida de calidad aceptable (la normal valla) suele ser el doble que en de España (y no tan buena ni variada como aquí...).

Para los japoneses hacer ruido al comer no está mal visto, de hecho hacen un ruido increíble, y puede ser considerado señal de educación ya que indica que estás disfrutando la comida (al contrario que aquí, que al hacer ruido al comer es de mala educación).

A pesar de tener kanjis, los japoneses nunca firman ningún documento a bolígrafo, sino que portan un sello diminuto llamado Hanko, que estampan con tinta roja. Cada vez que firmo un documento al estilo occidental, siempre levanto admiración entre los presentes ya que para ellos eso es kawaii para ellos (como todo lo extranjero).

Hay una gran variedad de onomatopeyas que no existen en otros idiomas, y también otras de origen incomprensible como el cerdo (buu buu), la paloma (po po), o el zorro (kon kon), entre otras muchos que pueden representar cualquier sonido.

Las vocales las dicen en un orden distinto:
Nosotros decimos: "A, E, I, O, U".
Ellos dicen: "A, I, U, E, O".

En Japón, los dominios de internet de segundo nivel "co.jp" son los más usados tanto en páginas como en correos electrónicos (un dominio de primer nivel seria ".com" por ejemplo). Igual que los ingleses con "co.uk", que también son unos tipos peculiares xD.

Los palillos japoneses (hashi): Con ellos no se puede hacer ni la mitad de cosas que con los cubiertos occidentales, además necesitan la ayuda de cubiertos también para muchas cosas.
Conclusión: los palillos son una coña que no sé porque los usan, supongo que por tradición, pero pudiendo hacerlo todo con cubiertos (que también usan) no se para que enrollarse con esto.

En vez de usar sillas y mesas altas, usan mesas bajas y de vez en cuando sillas sin patas (respaldos, en realidad). A menudo, se sientan en el suelo pero meten los pies en un agujero dispuesto para ese efecto (no todas las casas lo tienen). Es como excavar una silla, que evidentemente no te puedes llevar a otra habitación. En fin, súper retorcido, además de que la forma de sentarse en el suelo plano normalmente es con las piernas bajo el culo, cosa que personalmente a mi me resulta insufrible, aunque ellos están acostumbrados desde pequeños.

No les dan escalofríos. Lo cual no me molesta, pero te hace quedar como un tío rarísimo si te da uno enfrente de algún japonés. A ver cómo se lo explicas xD y la cosa es bien rara, no sé porque no les dan si todos somos seres humanos xD pero alguna explicación genética o algo tendrá, aunque es bien raro y curioso xDD.

Se les secan fácilmente los ojos por lo que necesitan colirios a diario, pero sus retinas resisten la luz intensa mucho mejor que las nuestras. Es difícil encontrar japoneses con gafas de sol pero fácil encontrarlos echándose gotas en los ojos (cosa que yo no he usado un colirio en mi vida xD).

Nacen con una mancha azul entre la espalda y el culo llamada "Moukohan", que desaparece a los pocos meses (esto creo que es hasta más raro que lo de los escalofríos xD y me sorprende casi lo mismo lol).

Su pelo es perfectamente cilíndrico. Una sección de un pelo japonés es circular, la de un pelo occidental es ovalada, y la de un pelo africano todavía más ovalada. Cuanto más ovalado, más se riza (por lo que suelen tener el pelo liso los japoneses).

Les salen unas manchas raras en la piel cuando se hacen mayores llamadas "roujinhan", aparte de que como otra curiosidad, el núcleo de personas que pasan de los 100 años más concentrados de todo el mundo se encuentra en Japón, y hay personas realmente ancianas.

La cera de sus oídos es casi blanca y totalmente seca. La nuestra es oscura, amarillenta y húmeda. Además ellos casi no tienen cera, pero les gusta limpiarse los oídos con un artilugio llamado mimikaki mientras ven la tele sentados en el sofá. El mimikaki no es más que un palito de madera con la punta en forma de espátula.

Los japoneses son hipersensibles al alcohol, lo que te hace quedar como un alcohólico cuando te pides otra cerveza en un restaurante xDDD. Aunque los japoneses beben muchísimo (en relación con su aguante), es mas beben excesivamente hasta pasarse bastante de su limite xD.

Las piernas de las japonesas suelen ser arqueadas y cuando andan meten los pies para adentro. Ellos lo llaman "oukyaku" (piernas en forma de cero). Existen múltiples soluciones médicas y artilugios de teletienda para intentar corregir este problema.

Multitud de supersticiones guían las decisiones de mucha gente y de muchos empresarios en Japón. El calendario está plagado de días malos y buenos. Lo mismo ocurre con los números, o con cosas de la vida diaria. Por ejemplo, la cama no puede estar orientada al norte o uno no se puede cortar las uñas de noche (entre otras muchas). Esto me recuerda a la entrada que hice hace tiempo sobre el cortometraje protagonizado por el hombre este que era muy maniatico y supersticioso:
-3 Cortos de Kosai Sekine.

La mayoría de los japoneses odia el perfume.

Mira el volumen anterior de "En Japón las cosas van al revés" en:
-En Japón las cosas van al revés v2.

Lo dicho, bien raros y todo al revés xDDDD

Fuente: LQMRDJ.

En Japón las cosas van al revés v2


Bueno aquí os dejo el segundo volumen te este curioso e interesante reportaje sobre las cosas que nos pueden parecer raras e incoherentes a un occidental cualquiera al compararlas con un país como es Japón que hacen las cosas al revés.
Aquí os dejo otra tanda de estas interesantes diferencias que tanto me gustan (y espero que a vosotros también xD):

Es más que sabido (¿porque será? lol) que las películas porno en japorn se le pixelizan los genitales incluso tratándose de dibujos animados (hentai). ¿Es posible imaginar algo más absurdo? Pues han llegado hasta a hacer esto mismo con los labios cuando algún personaje de anime da una calada a un cigarrillo (lol). Y se quedan tan anchos, no sé cómo duermen tranquilos (exagero xD).
Un ejemplo que le paso a un español que vive en Japorn que escribió la fuente de este post, sus palabras son:
El jefe de una de las academias de idiomas en las que trabajo, me ha dicho que 2 alumnos se han quejado tras ver esta foto en su blog, el cual he usado como tema de conversación en clase. Sólo ha sido un incidente sin importancia, pero es curioso que Japon está lleno de pornografía por todos lados y algunos se molesten al ver este pequeño dibujo pixelizado. Además, esos alumnos realmente parecieron disfrutar durante la clase, pero ahora supongo que estaban fingiendo. Qué cosas, los japoneses...


Las divisiones las hacen de esta forma xD (al revés).

Los móviles también son diferentes a los del resto del mundo (por lo menos a los europeos). Las frecuencias que usan son únicas en el mundo, y el sistema también ya que el número se alberga en el teléfono y no llevan tarjeta SIM, también usan un sistema de de correo electrónico vía móvil, cosa que aquí no se ve ni en las películas. Además, un 99% son de los de abrir la tapa para marcar, y casi todo el mundo lleva el móvil repleto hasta el ultimo centímetro de pegatinas, brillanticos y colgantes a modo de decoración kawaii.

La Coca Cola es diferente (no es un mito, la cocacola sabe distinta en cada país del mundo). Aunque los españoles que van para Japon dicen que se quedan con la de España, que por cierto si no lo sabían es la coca cola de más calidad del mundo xD tenemos suerte, aquí mas info:
-La Coca Cola de mejor calidad del mundo se produce en España.

Inexplicablemente, cuando aplauden hacen coincidir ambas palmas a la perfección en vez de en ángulo recto, como en la foto. Además no flexionan los codos, sino los hombros. Esto parece que no tiene importancia pero obliga a mantener una postura corporal realmente extraña e incómoda (a nuestros ojos). Inténtelo mientras se mira a un espejo y ríete un rato xD

Llevan las bolsas/bolsos, etc... en la parte interior del codo. No les gusta agarrar las asas con la mano, sino que meten el brazo en ellas y la cuelgan a la altura del codo, impidiendo la circulación sanguínea y dándoles una estampa un tanto.. peculiar (que se les va ha hacer, son así xD).

En la peluquería te afeitan absolutamente toda la cara excepto el blanco de los ojos, las encías, y los tímpanos (las cejas y pestañas las retocan xD). Además te dan un masaje consistente en una ráfaga de puñetazos en los hombros que te dejan nuevo.

La forma que tienen de marcar casillas en los formularios (tipo test) es realmente extraña. Una cruz significa que esa casilla "no", y un círculo inscrito en la casilla significa que esa casilla "". Si rellenamos un formulario japonés con nuestro sentido común, estaremos marcando lo contrario a lo que deseamos.

A veces usan el calendario japonés y otras el gregoriano. Algunos productos, a elección del fabricante, muestran la fecha de caducidad según el calendario japonés.

Los japoneses siempre usan papel u otros revestimientos para decorar las paredes de sus casas. La pintura es inaceptable para ellos, asique, nada de pintura Titanlux!.

Todas las lavadoras en Japón se cargan por arriba (y no hay más xD).

Es más que conocido el famoso baño/retrete/WC/vater japonés ya que está computarizado. Se abre automáticamente cuando te acercas (cuando paseas por la sección de retretes en el supermercado te hacen la ola xD eso debe molar jajajaja), el asiento está calentito, te pone música mientras cagas (el paraíso *.*), te limpia el culo y te lo seca (como un niño pequeño, no hay cosa mejor xD), y además tiene mando a distancia (como la TV sí lol). El retrete está en una habitación y el resto en otra. Después con el resto del cuarto de baño, primero se duchan fuera de la bañera (el suelo tiene un desagüe), y luego se bañan. Usan la misma agua todos los miembros de la familia, uno detrás de otro. Y cuando entramos a una casa tenemos que cambiar los zapatos por zapatillas. Al entrar al baño, tenemos que cambiar de zapatillas de nuevo (zapatos de baño xD).

Odian ponerse morenos por lo que en cuanto más sol hace, más se cubren (el estándar de belleza japonés es contra mas blanquito mejor, lol yo estoy de suerte :p soy bien pálido jajajaja). Los discretos usan manga larga pero muchas japonesas llevan guantes largos (a lo Catherine Hepburn), extraños gorros, coberturas faciales (a lo Michael Jackson en sus peores días) y hasta paraguas en medio de un soleado día de verano (no sé cómo no mueren de calor estos locos xD).

La cerveza, cuanto más barata mejor (son raro, raro, raro, raroooosss!!). Especialmente la Nodogoshi, que ni si quiera está hecha a base de cebada (se le puede llamar cerveza¿?), sino de unas legumbres raras.

En la mayoría de autobuses y tranvías urbanos se paga a la salida (otra curiosidad mas para el saco xD).

Los taxis abren y abaten la puerta automáticamente. La primera vez parece magia, pero enseguida te das cuenta de que es tecnología (nos llevan años de ventaja, y yo aquí destrozando mi brazo abriendo puertas de taxis xDDDD).

Para los japoneses el tipo sanguíneo de una persona determina su caracter. Incluso algunas empresas preseleccionan a la gente basándose en su tipo sanguíneo. Etiquetar a la gente no me parece mal si se siguen criterios válidos. ¿Pero esto? no lo veo muy fiable xDDD (nada fiable*)

Mira el volumen anterior de "En Japón las cosas van al revés" en:
-En Japón las cosas van al revés v1.

Fuente: LQMRDJ.

Nos vemos en la próxima, byez!! xD

En Japón las cosas van al revés v1


Los japoneses son originales por naturaleza y no puedes parar de pensar en cosas para sorprendernos xD, pero además les gusta ser así. En Japón hay una gran variedad de cosas diferentes a las de occidente, o sencillamente al revés que nos hacen sorprender. Algunas inevitables, otras intencionadas, y otras porque sí (no les busques explicación xD):

Los enchufes son planos y el voltaje es 125. Ni se le ocurra enchufar en Europa nada comprado en Japón sin comprobar antes el voltaje de su juguete y/o cacharro.

Los DVD´s japoneses no funcionan en reproductores extranjeros. Lo mismo ha ocurrido toda la vida con otros soportes de vídeo y juegos, aunque, las cosas están cambiando.

Los japoneses tienen sus propios estándares industriales, llamados JIS (Japanese Industrial Standards).

El sistema para expresar números grandes es diferente. "9.836.703" se dice: "novecientos ochenta y tres diezmiles, y seismil setecientos tres". Por eso los japoneses se vuelven locos contando los dígitos con los dedos cada vez que les dices un número alto..

Los colores son llamados de diferente manera. "Aoi" significa tanto verde como azul. Además, a menudo no te pones deacuerdo con ellos sobre lo que es naranja, marrón o rojo.

Las cuentas con los dedos las hacen al revés. Para contar uno, esconden un dedo en vez de extenderlo.

En los cumpleaños, son los amigos los que invitan a tomar algo al cumpleañero.

La ranura de muchos buzones es vertical.

Desayunan fuerte comen ligero, y cenan fuerte.

La confitería, bollería y pastelería es más cara cuánto menos pese (cuanto más aire lleve dentro). Lo mismo ocurre con otros productos como las hamburguesas, que parecen hechas de espuma de afeitar.

La escritura tradicional es de derecha a izquierda y en vertical. La mayoría de las publicaciones usan este sistema, por lo que la portada está a la derecha y son incomodísimos para un occidental. Además, los verbos siempre van al final de las frases, por lo que no sabemos de qué va la frase hasta que no acaba. En fin, un lío no apto para cerebros occidentales.

Conducen por la izquierda y los coches tienen el volante a la derecha. Las señales de circulación son todas diferentes.

En los hospitales hay que pagar a la salida como el que sale del supermercado. En realidad la mayor parte del mundo funciona así pero, para un español, esto impresiona.

La mayoría de las puertas se abren al revés. El propósito es facilitar la huída en caso de terremoto.

Todos los monomandos viejos van al revés. Se abren empujando en vez de levantando. Los monomandos nuevos se abren levantando para evitar que se abran accidentalmente en caso de que un terremoto haga caer algún objeto sobre el grifo.

Es normal encontrar gente en cuclillas en la calle mientras esperan el autobús, el metro, o a un amigo. A veces encuentras a varias personas charlando en esa posición. Resulta realmente... étnico.
Fuente: LQMRDJ.

Realmente muy curioso xDD

Byez!!